Cómo hablar con sus hijos sobre la inmigración
Este recurso está inspirado en la psicóloga Dra. Blanca/Blanche Wright y la guía Proteja a su familia de Latino Network.
Enséñales a sus hijos Orgullo por su Cultura, Herencia, y historia:
Platique con sus hijos sobre su cultura, herencia y sus orígenes. Ayude a sus hijos a aprender y entender que su cultura y herencia deben ser celebradas. Cuéntales sobre su camino a los Estados Unidos. Escuchar un poco de su historia ayuda a sus hijos a entender la inmigración en una forma personal y quizás positiva.
“Yo quise darte una vida mejor”
“Quería seguir mis sueños/ su trabajo/ su profesión*”
“La verdad es que muchos inmigrantes siempre han estado en este país”.
Hable Directamente Sobre la Inmigración:
El nivel de detalles depende de muchos factores, incluyendo la edad y madurez de sus hijos, y lo que usted se sienta cómodo/a compartiendo. Considere que tipos de información puede comprender su hijo/hija. Ejemplo de como iniciar la conversación:
“Algunas personas no son amables con los inmigrantes, pero también hay mucha gente que si nos valoran.”
“Si alguna vez te sientes inseguro o si alguien te dice algo malo o desagradable, puedes decírmelo. Mi trabajo es hacerte sentir seguro y tranquilo.”
Haga un plan de emergencia y compartalo con sus hijos
Ayude a su hijo a familiarizarse con su plan de emergencia. No es necesario que comparta todos los detalles. Tenga en cuenta lo que su hijo/hija pueda tolerar. No queremos asustar a sus hijos—queremos prepararlos.
Es importante que sus hijos tengan memorizado por lo menos el contacto de una persona de confianza en caso de cualquier emergencia.
Pueden compartir quien va a cuidar a sus hijos si se separan - compartan el nombre, o puede compartir una foto, diciendo quién es "ella es mi amiga".
“Algunas personas quieren que los inmigrantes regresen a los países donde nacieron. Nosotros estamos haciendo lo posible para evitar ser removidos.”
“Pero, también puede haber otras emergencias en las que tenga que estar lejos de ti. Por ejemplo, un accidente en mi trabajo o de transito. Pero si alguna vez nos separamos, quiero que sepas que hice planes para asegurarme de que estés bien y seguro.”
Crea un ambiente de union y fortaleza
Si su hijo pregunta o comparte inquietudes sobre inmigración o deportación, refuerce la comunicación. Dígales que los quiere y quiere asegurarse de que estén seguros. Los niños pueden o no mostrar preocupación por la posible emergencia. Se recomienda estar atento a cualquier cambio en su comportamiento.
Ofrézcales el espacio que necesitan, ya sea para hablar o para estar solos. Busque oportunidades en la comunidad o en la escuela que ofrezcan programas para niños o jóvenes donde puedan relajarse. No les impida continuar con su rutina diaria, pero recuérdeles las precauciones que deben tomar.
“Gracias por decirmelo”
“Me alegra que me estas contando tu preocupación”
Proteja A Su Familia Guía
Este recurso, creado por Oregon Law Center y Latino Network en 2017, es una herramienta diseñada para ayudar a las familias a crear un plan familiar en caso de eventos inesperados que impidan a un padre o madre cuidar de sus hijos.
No constituye un consejo legal y puede que no sea aplicable para todas las situaciones. Por eso, es importante comenzar a buscar los recursos necesarios para desarrollar un plan adecuado para usted y su familia.
¡Somos fuertes!
No es fácil tener conversaciones con sus hijos sobre inmigración, pero al compartir aspectos hermosos de nuestra cultura, dándoles cariño y preparándolos, ellos sabrán que sus padres están haciendo todo lo posible para mantener a la familia unida.
Gracias: Este recurso está inspirado en la psicóloga Dra. Blanca/Blanche Wright y la guía Proteja a su familia de Latino Network.
